miércoles, 4 de diciembre de 2013

Objetivos antiguos [primera parte]

Desde que empecé con la fotografía quise conocer y entender el mundo fotográfico que existió antes de la llegada de la era digital.

Mucha gente cree que el mundo analógico murió hace tiempo, y la verdad es que a primera vista parece ser que si. El mundo profesional se dirige a lo digital y para un aficionado normal es difícil hacer fotografía como se hacia antaño.
La realidad es muy distinta. Si bien es cierto que la fotografía analógica no sigue tan presente como hace años, hay algo que si que ha sobrevivido al paso del tiempo.



Por hacer un resumen histórico del tema que voy a hablar, contaré que en los años 80 nacieron los primeros objetivos automáticos, y esto supuso la "muerte" de los objetivos manuales.

Pero en realidad estaban muy lejos de morir. Si bien es verdad que los objetivos automáticos tenían mil y una ventajas para cualquier usuario (enfoque automático, estabilización, datos EXIF...) los objetivos manuales no habían dicho su última palabra.


miércoles, 16 de octubre de 2013

Sensor CMOS y el efecto Rolling shuter

Como ya dijimos hace tiempo, el corazón de una cámara fotográfica es el sensor.
Podemos encontrar diferentes tipos de sensores digitales atendiendo a la tecnología usada para su funcionamiento, siendo los mas importantes estos 4:

CMOS
CCD y Super CCD
CCD RGBE
Foveon X3

En la actualidad, los mas usados por las compañías para el consumo son el CCD y CMOS.
La intención de esta entrada es tratar de explicar el funcionamiento básico de cada uno, sin entrar en especificaciones técnicas o su funcionamiento a nivel electrónico.



martes, 30 de julio de 2013

Pequeña reflexión sobre la fotografía

A la hora de hablar de la fotografía, muchos de nosotros ni nos acordamos por que empezamos.
Casualidad, recomendación, un padre con una cámara... Sea como sea, para la gran mayoría se ha convertido en parte de su vida.


Quizá sea esa capacidad de plasmar un instante. Convertirse en el amo del tiempo y en el dueño de los colores,  la fotografía se inventó para inmortalizar instantes y eso es lo que realmente nos atrae a todos nosotros.

La belleza de la fotografía se basa en esos instantes inmortalizados, la capacidad de recordar cosas olvidadas es lo que la convierte en lo que es.

Por si fuera poco, cada fotografía tiene una historia propia y única. Eso es lo que diferencia una fotografía buena de otra mala. Siempre he pensado que lo mas importante, lo que realmente dice el valor de una fotografía no es si esta enfocada a la perfección, si tiene un tono de luces perfecto o si el color es el idóneo.

No,  una fotografía buena transmite una historia, te hace recordar un sentimiento, te recuerda una parte de tu vida, a la persona a la que quieres, el viaje de tu vida, al familiar que no ves etc.

En la actualidad, y mas aun con el auge de la fotografía digital la facilidad para hacer fotos es mucho mayor, cosa que es estupenda ya que cualquier persona puede plasmar como ve el mundo.


Como no quería escribir nada largo, si no simplemente una reflexión cortita, dejo aquí una pequeña frase del fotógrafo Brassaï, seudónimo de Gyula Halász.

Siempre he mantenido el valor de la perfección formal: la estructura o composición de una fotografía es tan importante como su tema. Esta no es una exigencia estética, como podría suponerse, sino una exigencia práctica. Solo las imágenes poderosamente concebidas tienen la capacidad de penetrar en la memoria, de quedarse allí; en una palabra de convertirse en inolvidables.


jueves, 25 de abril de 2013

Fotografiando desde el espacio

Una de las ventajas de Internet es que puedes encontrar miles de cosas que jamas pensarías que podrías ver.
Hace unos meses encontré un canal de Youtube llamado canadianspaceagency.
Como su propio nombre indica es el canal de youtube de la agencia espacial de Canadá.
En este canal, diferentes astronautas que han vivido o viven en la Estación Espacial Internacional suben semanalmente vídeos (todos en ingles, aunque se les entiende bastante bien).
Esta ultima semana uno de los astronautas ha subido un vídeo explicando como se hacen fotos en el espacio y mas en concreto como se hacen fotos desde la Estación Espacial.


jueves, 18 de abril de 2013

La belleza de la tierra y reflexión.

Hoy os traigo un vídeo usando la técnica "time-lapse" que he encontrado en Internet realizado por uno de los residentes de la Estación Espacial Internacional. 



Además quiero acompañar el vídeo con esta reflexión que realizo el gran divulgador científico Carl Sagan. Este pequeño texto lo realizo en el año 1990 cuando la sonda espacial Voyager 1 abandono el Sistema Solar. Se encontraba a una distancia de 6.000 millones de kilómetros de nuestro sol y en ella se puede ver nuestro planeta.



jueves, 11 de abril de 2013

Pequeña clasificación de objetivos fotograficos

Una de las elecciones mas difíciles que hay en el mundo de la fotografía ( por lo menos en mi caso) es elegir objetivos.
Los objetivos son, prácticamente  la parte mas importante a la hora de hacer una fotografía ya que son los encargados de definir la imagen en el sensor de la cámara y obviando el hecho de que hay objetivos mas caros, con mas calidad o de diferente marca, vamos a encontrar una pequeña clasificación de los diferentes tipos de objetivos teniendo en cuenta su distancia focal  y por lo tanto el angulo de visión que abarca





Ojo de pez

En la primera posición vamos a encontrar los objetivos con mayor angulo de visión  Por lo general alcanzan los 180º grados de visión y su distancia focal esta comprendida, por norma general, entre los 7 mm y los 17 mm.


lunes, 25 de marzo de 2013

Comenzando con los filtros

Una de las herramientas que podemos usar con una cámara para añadir versatilidad a la hora de tomar fotografías  son los filtros.
Por lo general los filtros los colocamos por delante del objetivo y pueden ser enroscados al objetivo o colocados con un porta-filtros.

El que vamos a ver hoy  es el filtro de rosca ya que es el mas usado. Se enroscan al objetivo por la parte de delante  y es habitual que permitan enroscar varios filtros uno encima de otro.
La parte mas importante del filtro es el diámetro de la rosca ya que si no es del tamaño de la rosca del objetivo no se podrá poner.

Dependiendo de su función, vamos a encontrar diferentes tipos siendo los más importantes los siguientes: