Por lo general los filtros los colocamos por delante del objetivo y pueden ser enroscados al objetivo o colocados con un porta-filtros.
El que vamos a ver hoy es el filtro de rosca ya que es el mas usado. Se enroscan al objetivo por la parte de delante y es habitual que permitan enroscar varios filtros uno encima de otro.
La parte mas importante del filtro es el diámetro de la rosca ya que si no es del tamaño de la rosca del objetivo no se podrá poner.
Dependiendo de su función, vamos a encontrar diferentes tipos siendo los más importantes los siguientes:
- Filtros protectores
Es el filtro mas sencillo y por lo general mas barato. Y aunque la gente no lo crea, su función más básica es la de proteger la lente de golpes, arañazos, polvo, humedad...
Teóricamente estos filtros dejan pasar la totalidad de la luz, con lo que no hay perdida de nitidez. En la practica esto no es así y su calidad, por lo general, depende del dinero que nos queramos gastar.
A la hora de la verdad mucha gente detesta este tipo de filtros, y es que lo mas normal es que bajen la calidad de la imagen e incluso la cantidad de luz que recibe el sensor. Esto lo he sufrido yo con un objetivo de segunda mano que me venia con un filtro de este tipo de muy mala calidad y puedo corroborar que la calidad de la imagen con el filtro era muy inferior a la foto sin filtro.
La verdad es que yo no los uso, los que yo tengo son muy malos y prefiero tratar con cariño y cuidado la cámara a perder calidad.
- Filtros de densidad neutra
Si en el caso anterior el filtro permitía el paso de la totalidad de la luz, estos filtros no. Filtrando todo el espectro de luz visible logran disminuir la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Al igual que las lentes de aproximación, tienen diferentes numeraciones según la reducción de intensidad de luz hacia el sensor.
Su mayor utilidad es la de facilitar las fotografías con tiempos de exposición prolongadas.
- Filtros polarizadores
La primera vez que tuve un filtro de este tipo en mi mano me sorprendió muchísimo. Estos filtros solo dejan pasar la luz polarizada y esto significa lo siguiente:
--> Eliminación de los reflejos en superficies ( depende del angulo de incidencia de la luz)
--> Filtra los reflejos azulados del cielo, con lo que colores como el verde se realza.
--> Puede quitar la luminosidad excesiva del cielo
Como podemos ver en la imagen de abajo, la parte derecha esta tomada con el filtro polarizador y el agua tiene menos reflejos, el verde es mas verde el cielo mucho mas oscuro
Podemos encontrarlos de dos tipos: Lineales y circulares ( ya explicare en otra entrada la diferencia entre unos y otros).
Un efecto muy curioso de estos filtros es que hacen desaparecer el arco-iris y si los ponemos delante de una pantalla LED la pantalla "se apaga"
- Filtros infrarrojos
Ademas de la luz que nosotros podemos ver, existen diferentes tipo de "luz" dependiendo de su longitud de onda. La luz infrarroja se sitúa entre los 780 nanómetros y un milimetro (hablando de su longitud de onda).
Los filtros infrarrojos no dejan pasar la luz que tengan mas de, por lo general, 620 nanómetros permitiendo así al sensor recibir solo luz infrarroja.
Esto junto a los polarizadores tendrá una entrada propia en el blog para explicar bien que son y que hacen.
Os recomiendo que os metais en esta página http://www.tutorial9.net/downloads/101-absolutely-breathtaking-infrared-photographs/ para que veáis que tipo de fotografía se hace con este tipo de filtros, aunque también os aviso de que hay que procesar la imagen con algún programa tipo photoshop ya que la imagen que obtenemos al sacar una foto con este filtro luce así:
![]() |
Foto sacada de Xataka Foto |
- Filtros de colores
Son los mas simples y lo único que hace es colocar un cristal tintado para colorear la luz que entra. Si colocamos un filtro azul la imagen se vera azul
Estos son los filtros que a mi entender son mas usados por la comunidad fotográfica Como todo en fotografía merece la pena gastarse mas dinero y tener mas calidad ( marcas como B+W o Hoya ) que ahorrar y comprar filtros de mala calidad.
Un saludo y nos vemos en la próxima entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario