lunes, 25 de marzo de 2013

Comenzando con los filtros

Una de las herramientas que podemos usar con una cámara para añadir versatilidad a la hora de tomar fotografías  son los filtros.
Por lo general los filtros los colocamos por delante del objetivo y pueden ser enroscados al objetivo o colocados con un porta-filtros.

El que vamos a ver hoy  es el filtro de rosca ya que es el mas usado. Se enroscan al objetivo por la parte de delante  y es habitual que permitan enroscar varios filtros uno encima de otro.
La parte mas importante del filtro es el diámetro de la rosca ya que si no es del tamaño de la rosca del objetivo no se podrá poner.

Dependiendo de su función, vamos a encontrar diferentes tipos siendo los más importantes los siguientes:




sábado, 23 de marzo de 2013

Fabricando objetivos Leica [Vídeo]

¿Nunca os habéis preguntado como se crean las lentes de los objetivos?
Hoy quería enseñaros un vídeo que publico hace mucho tiempo la empresa Leica y en el cual nos muestran como hacen, de forma manual, sus lentes y mas tarde como testean las mismas.

Mucha gente se alucina con los precios de los objetivos de gama alta, y Leica es una de esas empresas que ofrecen objetivos de gama alta con una calidad sin igual. Espero que al ver el vídeo nos demos cuenta del trabajo que tiene un "simple" objetivo y que apreciemos, no solo su valor, sino la delicadeza que en este caso Leica pone en la creación de sus pequeñas pero geniales lentes.


viernes, 22 de marzo de 2013

Metodo Greg Gorman para Blanco y Negro

Una de las técnicas que más me gusta en la fotografía es el blanco y negro. Del mismo modo que no hay una forma solo de hacer fotografías macro, vamos a encontrar diferentes modos de realizar una fotografía en blanco y negro. Lo que vamos a ver es un método creado por el fotógrafo estadounidense Greg gorman.

Greg Gorman es un fotógrafo de origen Estadounidense especializado sobre todo en fotografiar a grandes celebridades de Hollywood y ha sido portada en multitud de revistas famosas.

Aunque todas las cámaras permiten realizar fotografías en blanco y negro, en este caso vamos a partir de una imagen a color. Aplicar este método no significa que el resultado vaya a ser bueno y en nosotros esta el ver si merece la pena gastar el tiempo en el o si con pasar la imagen a blanco y negro desde cualquier programa de edición es mas que suficiente.

Este pequeño tutorial esta realizado con el Photoshop CS6 es similar en cualquier otra versión de este programa.


martes, 19 de marzo de 2013

Historia de la fotografía en 5 minutos (vídeo)

La semana pasada encontré en una página web llamada XatakaFoto este vídeo y como estos últimos días no he tenido mucho tiempo para escribir cosas más largas he pensado en compartirlo.

El vídeo es un resumen de lo que ha sido la historia de la fotografía desde sus primeros instantes, hasta llegar a lo que es en la actualidad. Y ya que de una u otra forma la fotografía se encuentra introducida en nuestras vidas, es importante conocer tanto sus orígenes como su evolución.

El vídeo esta en inglés y subtitulado en español, pero es muy gráfico y se entiende muy bien.

Un saludo a todos, espero que os haya gustado el video y nos vemos en la próxima.


domingo, 17 de marzo de 2013

Como empezar con la Macrofotografía segunda parte

En la anterior entrada empezamos a ver como podemos empezar en el mundo de la fotografía "macro".
La primera técnica fue la inversión del objetivo y ahora toca otras dos técnicas.

Tubos de extensión:


Son unas piezas huecas que vamos a colocar entre el objetivo y el objetivo. Su funcionamiento es bastante simple ya que al alejar el objetivo del sensor digital vamos a aumentar la distancia focal pudiendo "convertir" nuestro objetivo en macro.
Una de las grandes ventajas que tienen es que como no tiene ningún elemento óptico  la calidad de la foto que hagamos dependerá únicamente del objetivo con el que usemos estos tubos.
Por lo general los tubos de extensión se venden en tres piezas, teniendo cada una diferentes tamaños y siendo lo mas normal 12mm, 20mm y 36mm. Cada uno de estos se puede usar por separado o juntos y cuantos mas "mm" pongamos, mas capacidad de "macro" tendremos.



viernes, 15 de marzo de 2013

Como empezar con la Macrofotografía 1 ( objetivo invertido)

Se acerca la primavera y con ella una de las técnicas fotográficas que más me gusta.
La macrofotografia se puede resumir en hacer fotos a cosas pequeñas aunque esta definición es muy poco precisa. Para que una foto pueda considerarse "macro" tiene que tener mínimo una relación de 1:1 o lo que es lo mismo que un centímetro en la foto sea igual que un centímetro en la realidad.

Cuando yo me compré mi primera cámara réflex digital, descubrí por entonces que para hacer este tipo de fotos no bastaba con activar una opción como si pasaba en las cámaras compactas.

Tras la primera desilusión me puse a buscar objetivos "macro" y todo fue a peor puesto que costaban mas que lo que costó mi primera cámara. Por suerte ese mismo año me regalaron un libro (lo pondré por aquí) que hablaba de "macrofotografia" y en el descubrí que las cosas no tienen una única forma de hacerse.



miércoles, 13 de marzo de 2013

Time-lapse (segunda parte)


A la hora de hacer un Time-Lapse tenemos que tener en cuenta una cosa. Las posibilidades de hacerlo a la primera bien son prácticamente nulas.
Con esto quiero decir que vamos a tener que armarnos de paciencia y no desesperarnos. Como bien dije en la anterior entrada, un Time-Lapse es una secuencia de fotografías tomadas cada pocos segundos (bueno, eso depende de la persona que lo haga) y más tarde unidas en un video.


Además de ser complicado tener unos resultados dignos al principio, el proceso es realmente aburrido ya que tenemos que tener en cuenta que podemos estar tomando fotografías mucho tiempo.

Lo primero que vamos a necesitar va a ser una cámara que permita disparar durante intervalos de tiempo. A menos que queramos estar 3 horas dando al disparador de la cámara, necesitamos automatizar este proceso. Por lo general las cámaras no tienen esta función pero es muy fácil hacerlo mediante software o algún que otro gadget. Los más usados son los siguientes:


martes, 12 de marzo de 2013

Time-lapse (primera parte)

Hace unos días empecé a escribir un articulo sobre los Time-lapse y por los estudios y falta de tiempo no lo he acabado aun.
Para aquellos que no sepáis en que consiste esta técnica os dejo aquí una pequeña definición.

Solemos llamar time-lapse a una secuencia de vídeo acelerada, donde los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de la normal.

A la hora de realizar esta técnica podemos hacer dos cosas, hacer un vídeo y acelerarlo o realizar muchas fotografías seguidas y luego hacer un vídeo consiguiendo de este modo el efecto deseado.

Como este blog quiero enfocarlo a fotografía,  en el próximo articulo explicaré como hacer un vídeo con esta técnica y veremos las diferentes formas que tenemos de hacer cientos de fotos sin tener que pulsar el disparador de la cámara (como entenderéis es poco practico dar 200 o 300 veces al disparador)



lunes, 11 de marzo de 2013

¿Qué es el formato RAW?


En el artículo anterior pudimos ver los sensores digitales son capaces de capturar imágenes y en esta entrada vamos a ver que es el formato RAW, el cual podremos encontrar en algunas cámaras compactas y en casi todas las réflex digitales.
La mayoría de los mortales hace fotografías en formato JPG ya que es universal y los archivos ocupan poco, pero este formato no es el mejor si queremos procesar nuestra imagen con programas como photoshop o equivalentes.
Antes de empezar quiero decir que el JPG es tan solo un archivo procesado y comprimido por nuestra cámara de fotos tras realizar la fotografía.

El termino JPG viene de las siglas "Joint Photographic Expert Group" y fue creado por un comité de expertos que creo un estándar de codificación, compresión y formato de imágenes fijas o comúnmente llamadas fotografías.



La magia de los Rayos (vídeo)

Desde hace miles de años los rayos han sido para muchas culturas un suceso sobrenatural realizado un dio.
Los Griegos con Zeus, los Nordicos con Thor, los Aztecas con Tlaloc o los Chinos con Tien-Mu pensaban que cuando estos dioses sentian ira, demostraban su enorme y titanica fuerza con rayos, truenos y relampagos.

Viendo el vídeo  que pongo acontinuación (grabado a 7207 fotogramas por segundo), es entendible que pensaran que sus diferentes dioses estaban detrás.
 



sábado, 9 de marzo de 2013

Sensores digitales

Muchos de nosotros hemos conocido o incluso seguimos conociendo la fotografía analógica. Si bien es verdad que fue el origen de la fotografía como la conocemos y que se asentó en la historia como uno de los pilares de este arte, allá por el año 1975 la empresa Kodak desarrolló lo que se considera la primera cámara digital de la historia.

Esta nueva tecnología inició una revolución en la historia de la fotografía ya que fue el comienzo de lo que conocemos como fotografía digital

 Con un tamaño parecido al de una tostadora y una resolución equivalente a 0.01 Megapíxeles, requería la asombrosa cifra de  23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y unos cuantos segundos más para poder mostrarla.







viernes, 8 de marzo de 2013

Curiosidades y analogías sobre los átomos



La historia de los átomos se remonta tiempo atrás hasta llegar a la epoca de la Antigua Grecia.
Ya por aquella época muchos filósofos griegos como Demócrito, Leucipo o Epicuro aceptaban y suponían que la materia estaba compuesta de diminutas particulas a las que conocemos como átomos.

Si bien es verdad que pasaron muchos años hasta que se demostró esta teoría,  el Britanico john Dalton en 1804 demostró que la materia se constituía mediante átomos esféricos, la admiracion por "el porque" de la materia ha existido desde aquellos antiguos hombres.
Hoy vamos a ver algunos datos curiosos del diminuto e insignificante cemento de lo que conocemos como materia.
-Los átomos son tan diminutos que fácilmente podríamos colocar 5 billones de ellos sobre la cabeza de un alfiler. 
-En un simple y solitario grano de arena vamos a encontrar 2,2 trillones de átomos.
-En un glóbulo rojo humano, la suma de todos los átomos tendría el increíble valor de 10 billones.
Hay que tener en cuenta que un átomo ( un átomo de tamaño medio) posee un diámetro de 0,32 nanómetros o lo que es lo mismo 0, 00000032 mm.
Como ya he dicho, los átomos pueden tener diferentes tamaños. Esta medida variara dependiendo del elemento químico.
 El átomo más pequeño de la tabla periódica es el átomo de hidrógeno, que tan solo tiene 0,24 nanómetros. 
 Aun así es un tamaño gigantesco si lo comparamos con el grosor de un electrón, que tiene 0,0000001 nanómetros.



100 años



Empiezo mis andanzas por este Blog con un vídeo que encontré tiempo atrás y me pareció curioso.
En el año 2011 el artista Jeroen Wolf, comenzó a hacer una pregunta por las calles de Amsterdam.
La pregunta era: ¿Cuantos años tiene?
Con esta simple pregunta Jeroen Wolf hizo un vídeo en el que podemos ver la evolución del ser humano desde los 0 años hasta los 100.
Disfrutar