La primera técnica fue la inversión del objetivo y ahora toca otras dos técnicas.
Tubos de extensión:
Son unas piezas huecas que vamos a colocar entre el objetivo y el objetivo. Su funcionamiento es bastante simple ya que al alejar el objetivo del sensor digital vamos a aumentar la distancia focal pudiendo "convertir" nuestro objetivo en macro.
Una de las grandes ventajas que tienen es que como no tiene ningún elemento óptico la calidad de la foto que hagamos dependerá únicamente del objetivo con el que usemos estos tubos.
Por lo general los tubos de extensión se venden en tres piezas, teniendo cada una diferentes tamaños y siendo lo mas normal 12mm, 20mm y 36mm. Cada uno de estos se puede usar por separado o juntos y cuantos mas "mm" pongamos, mas capacidad de "macro" tendremos.
A la hora de comprar unos tubos de estos tenemos que tener en cuenta que podemos encontrar dos tipos de tubos de extension:
- Los que van a mantener la comunicación con la cámara Estos serán los mejores ( y también los mas caros) ya que podremos usar el autoenfoque, controlar el diafragma del objetivo etc etc. Los mas conocidos son los tubos de extensión Kenko
- Los que no van a mantener la comunicación con la cámara Estos serán los mas baratos y también los que menos características nos ofrecen aunque la calidad de la imagen va a ser la misma en los dos tipos. Al no tener comunicacion con la camara, no vamos a tener autoenfoque ni control de diafragma.
Obviando esta diferencia, todos los tubos de extension tienen el mismo funcionamiento y el resultado es el mismo.
Para que podáis ver como funciona y que resultados vais a tener os dejo esta pequeña review de la página www.canonistas.com
Lentes de aproximación:
Tiene el mismo aspecto que cualquier filtro que se enrosca en el objetivo y permiten acercarnos mas a la hora de enfocar. Vamos a encontrar diferentes tipos de lentes de aproximación dependiendo del número de dioptrías que tenga y a cuantas más tenga, más nos vamos a poder aproximar al objetivo.
A la hora de comprar una tenemos que tener en cuenta dos cosas:
- Aquí si importa la calidad de la lente y cuanto peor calidad tenga peor sera nuestra imagen final.
- Si compramos una lente con una rosca de diferente tamaño a la rosca de nuestro objetivo no vamos a poder enroscar la lente de aproximación al objetivo.
Anillo inversor:
En la anterior entrada se me olvido mencionar que se pueden usar anillos para poder colocar el objetivo invertido en la cámara. El funcionamiento seguirá siendo el mismo que explique pero tendrá la ventaja de que el objetivo esta sujeto al cuerpo de la cámara.
Estas han sido las técnicas mas usadas y mas accesibles si queremos iniciarnos en el mundo de la macrofotografía sin tener que compra un objetivo macro.
Si queremos incluso podemos usar todas a la vez y es compatible con usarlo con un objetivo macro.
Si queréis introduciros mas en este mundo os recomiendo que os leáis el libro de Los secretos de la fotografía de aproximación de Bryan Peterson (se puede comprar en tiendas como Amazon o en muchas librerías) y.. ¡que probéis mucho!
Excelentisimo post,se aprecia que usted es una persona inteligente y culta, muy buen articulo,se lo recomendare a la gente. Mi mas sincera enhorabuena caballero, un saludo.
ResponderEliminar