viernes, 8 de marzo de 2013

Curiosidades y analogías sobre los átomos



La historia de los átomos se remonta tiempo atrás hasta llegar a la epoca de la Antigua Grecia.
Ya por aquella época muchos filósofos griegos como Demócrito, Leucipo o Epicuro aceptaban y suponían que la materia estaba compuesta de diminutas particulas a las que conocemos como átomos.

Si bien es verdad que pasaron muchos años hasta que se demostró esta teoría,  el Britanico john Dalton en 1804 demostró que la materia se constituía mediante átomos esféricos, la admiracion por "el porque" de la materia ha existido desde aquellos antiguos hombres.
Hoy vamos a ver algunos datos curiosos del diminuto e insignificante cemento de lo que conocemos como materia.
-Los átomos son tan diminutos que fácilmente podríamos colocar 5 billones de ellos sobre la cabeza de un alfiler. 
-En un simple y solitario grano de arena vamos a encontrar 2,2 trillones de átomos.
-En un glóbulo rojo humano, la suma de todos los átomos tendría el increíble valor de 10 billones.
Hay que tener en cuenta que un átomo ( un átomo de tamaño medio) posee un diámetro de 0,32 nanómetros o lo que es lo mismo 0, 00000032 mm.
Como ya he dicho, los átomos pueden tener diferentes tamaños. Esta medida variara dependiendo del elemento químico.
 El átomo más pequeño de la tabla periódica es el átomo de hidrógeno, que tan solo tiene 0,24 nanómetros. 
 Aun así es un tamaño gigantesco si lo comparamos con el grosor de un electrón, que tiene 0,0000001 nanómetros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario